Jueves 11 de junio a las 19h acogeremos la presentación del libro "Ferro fred i altres contes sobre realitats singulars" con un posterior coloquio sobre la salud mental.
Este es una compilación de cuentos e ilustraciones que hemos hecho tres compañeros de un mismo centro educativo. Tres compañeros de tres generaciones y tres experiencias diferentes que somos maestras del Centro de Educación Especial Villa Joana*, un centro centenario avezado al trabajo con la enfermedad mental.
A los tres nos gusta escribir y, a pesar de que alguien de nosotros ya tiene alguna publicación literaria, esta ha sido una experiencia nueva, rica y divertida para los tres. De hecho, esencialmente, nos lo hemos pasado bien haciéndolo y ha servido para reencontrarnos con la enfermedad mental desde un punto de vista bien diferente al profesional.
«Empuñé el cuchillo plateado y casqué la punta del huevo. Luego dejé el cuchillo y lo miré. Intenté pensar por qué antes me gustaban tanto los cuchillos, pero mi conciencia se liberó de la soga del pensamiento y se balanceó, como un pájaro, en medio del vacío».
Sylvia Plath (La campana de cristal)
Un intento de libertad creativa, dejarnos llevar por el balanceo otros puntos de vista y maneras de estar en el mundo, menos técnicos y más humanos. Crear ficción de situaciones próximas para escuchar la voz de nuestros personajes, siempre desde el respeto.
Tenéis en las manos un libro que se quiere expresar con palabras y collages unas percepciones de las realidades muy diferentes de las que decimos habituales. Una experiencia que parte de una necesidad individual de comunicar todo aquello que el trabajo diario nos remueve por dentro, que se hace colectiva compartiendo nuestra necesidad de exteriorizarlo con todas vosotros.
La mayoría de los textos están basados en experiencias de escuela, pero no todos. No hemos querido cambiar el estilo ni la lengua de cada uno de los relatos, puesto que perdería todo el sentido con que fueron hechos.
En cuanto a las ilustraciones y collages, su creación ha ido en paralelo en los escritos. Hemos escogido el collage porque nos permite expresar la fragmentación de nuestros protagonistas: recortes de vida, partes de paisajes cotidianos, unas sobre las otras, tejiendo un nuevo contenido. Algunos relatos están ilustrados con fotografías o dibujos. También a la parte visual hemos encajado nuestras visiones y maneras de hacer.
Esperamos que la lectura de este libro nos ayude a entender situaciones muy complejas y a superar los estigmas y rechazos que tienen que enfrentar muchos de los y las protagonistas de relatos como estos..
LAS AUTORAS
Somos tres maestros que hemos vivido la experiencia de trabajar en los límites que nos han propuesto los alumnos con trastorno mental al CEE Villa Juana* de Barcelona
Laura Robles (Barcelona, 1985) es maestra y artterapeuta, colabora con otros docentes que trabajen con alumnado con trastorno mental en centros ordinarios.
Joan Tort (Olèrdola, 1970) es psicólogo y maestro. Lleva más de veinte años trabajando con trastorno mental. Ha publicado otras obras en otros ámbito literarios.
Enric Font (Barcelona, 1962) es maestro y pedagogo vinculado en la educación de personas con trastorno mental desde hace más de veinticinco años.
El aforo es limitado, para reservar plaza podéis escribir a casausher@casausher.com o llamar al 935466111.
*El CEE VILLA JOANA
El CEE Villa Joana es un Centro centenario que ligado en el Ayuntamiento de Barcelona se ha especializado en la atención a niñas y niños afectados de algún trastorno mental grave. El trabajo consiste al apoyar de salud mental a niños y jóvenes, y también a sus familias, dentro del ámbito escolar. Se articula así un proyecto no solo educativo sino también terapéutico para atender la diversidad de necesidades que presenta la población atendida.
El trabajo a Villa Joana nos ha despertado cierta sensibilidad por las realidades, los estigmas, las dificultades sociales que tienen que pasar los niños, jóvenes y adultos afectados de algunos trastorno. Así como constatar como de cerca estamos de pasar circunstancias parecidas o próximas a la vida de cada uno de nosotros.