«Esta sobresaliente colección de relatos muestra el poder y el  alcance de uno de los mejores escritores del siglo pasado. Historias de  amor y miseria, que incluyen obras maestras como "El nadador" o "Adiós,  hermano" y que fechan de su salida del ejército al final de la Segunda Guerra Mundial.» The Guardian 
Los cuentos de John Cheever son el gran testimonio literario de la clase  media estadounidense de los años cincuenta y sesenta. Conocido como «el  Chéjov norteamericano», fue el gran cronista de ese territorio casi  mitológico de las zonas residenciales a las afueras de las grandes  ciudades, con sus fiestas de cóctel y piscina, sus despertares de  periódico en la puerta, sombrero, maletín y beso a los niños, tardes con  cuartetos de Benny Goodman en la radio y noches enteras anhelando una  vida distinta. Cheever convirtió con maestría ese espejismo de éxito y  felicidad en el escenario de glorias y penas de familias que, entre la  frustración, el deseo y el tedio, conforman un retrato incomparable del alma humana que transciende cualquier época o país. Esta edición incluye un epílogo de Rodrigo Fresán y mantiene la  selección del propio Cheever, merecedora tras su publicación en 1978 del  Premio Pulitzer y el National Book Critics Circle. Recorriendo una  trayectoria de casi tres décadas, contiene relatos tan emblemáticos como  «El nadador», retrato onírico de un hombre a la deriva, o «El marido  rural», novela en miniatura según Nabokov cuyo protagonista sobrevive a  un accidente de avión y vuelve a casa ante la indiferencia total de su familia. Cheever, que luchó toda su vida contra la adicción al alcohol y contra  una bisexualidad reprimida, demostró conocer a la perfección  los  estragos que causan las pasiones más ocultas cuando explotan sin apenas  ruido. En plena oscuridad supo encontrar destellos en las existencias  más apagadas, débiles rayos de luz que en sus manos acababan alumbrando una vida entera.