BOXALL, PETER; MAINER, JOSÉ-CARLOS
La mejor y más extensa guía sobre los mejores libros de la historia de la literatura. «Si tuviera que llevarme un solo libro a una isla desierta, preferiría ahogarme en el naufragio.»
Eduardo Mendoza La gente ha contado siempre cosas, unas veces para enseñar lecciones  morales, otras a modo de gráficos recuerdos de su historia, otras para  servir de entretenimiento y también como apuntes de acontecimientos  sobrevenidos en unas vidas que a veces fueron notables y otras no tanto.  El advenimiento de la novela como género permitió el despliegue de  mundos cuyos límites han sido tan diversos como  los autores, los lenguajes, las imprentas, las librerías y los lectores que han  conformado el acervo imaginario del mundo de la literatura. De Las mil y una noches a Cien años de soledad, del Cantar de Mio Cid a  La maravillosa vida breve de  Óscar Wao, 1001 libros que hay que leer antes de morir  ofrece un conciso acercamiento crítico a los textos y a los escritores que han poblado el mundo de lo imaginario. De Billy Bathgate y  Billy Budd a Camus, Cela y Coetzee, aquí se  encuentran las grandes ideas y también los grandes éxitos. Desde el popularísimo mundo sentimental de las Mujercitas, de Louise May Alcott, a la violenta emotividad de  Si te dicen que caí, de Juan Marsé, aquí está buena parte de lo que se  ha escrito acerca de este mundo... y de otros. Descubriremos tramas que hay más allá de adjetivos tan comunes como dickensiano, kafkiano, borgiano o valleinclanesco..., y los grandes escritores que hay más allá de esas obras. De los turbios sueños que  Sade creó en la celda de su prisión al higiénico universo de Un mundo feliz, de Huxley, del doloroso mundo infantil del  Lazarillo de Tormes (y el maravilloso de Crónica del alba) al universo crepuscular de El amor en los tiempos del cólera y  Cinco horas con Mario, este libro nos ayuda a explorar las grandes novelas de todos los tiempos.