¿A qué se debe que casi toda la obra de Kafka fuera póstuma? ¿Cómo fueron los años de formación de Manuel Puig en Europa? ¿Cuál era el método de trabajo conjunto de Borges y Bioy Casares? ¿Qué le debe la literatura argentina a María Elena Walsh? Breviario familiar de un lector recalcitrante, Alguien que canta en la habitación de al lado reúne 36 ensayos del mejor Alan Pauls, hasta ahora diseminados por revistas y periódicos. De César Aira a Laura Ramos, pasando por Copi, Roberto Arlt, María Moreno, Ricardo Piglia, Rodrigo Fresán, Woolf o Barthes, todo cabe en un inventario excepcional en que Pauls descubre que muchas de las cosas que valió la pena escribir las escribió sobre otros, en estado de curiosidad, de fervor o de pasmo, para afinar con músicas ajenas.